Retinopatia diabetica pdf 2011
Arterias y venas de la retina. Los factores de riesgo son los siguientes:. Estudios recientes han demostrado un efecto negativo del tabaco en la RD, relacionado fundamentalmente con el efecto vasoconstrictor de la nicotina. Dicha escala incluye tres niveles de bajo riesgo y dos niveles de riesgo significativo.
El sexo. La raza. En la integridad del endotelio de los capilares reside la barrera hematorretinal interna. Estadio I. Estadio II. Estadio III. Estadio IV. Escuela de Medicina. Hipertension Madr. Personas Seguras John Townsend. Reformando el Matrimonio Doug Wilson. Amor y Respeto Emerson Eggerichs. Retinopatia diabetica 1. Partes del ojo Educar en salud es dar vida… 3.
Cristalino 4. Educar en salud es dar vida… 7. Porque puede perder la vista la persona con Diabetes? Educar en salud es dar vida… Educar en salud es dar vida… Material preparado por: Sonia Brito E. Ligia Allel. En los Estados Unidos la prevalencia de la diabetes ha ido incrementndose en las ltimas dcadas por una mayor sobrevivencia. Ambos factores aumentan la duracin de la diabetes y la retinopata es relativamente ms comn. En Latinoamrica son limitados los estudios de prevalencia, por lo que Un estudio realizado en Asuncin Paraguay, revela que de pacientes con Diabetes examinados, un Dominicana 33 2.
Los estudios RACSS y RAAB son poblacionales que tienen como objetivo estimar la prevalencia de ceguera, sus causas, evaluar los servicios de catarata y son realizados en personas con 50 aos de edad o ms y una revisin de todos se analiza en estudio 35, Pero el examen es realizado en la casa de los participantes, tienen una limitacin para la realizacin de los diagnsticos asociado a patologas del polo posterior o glaucoma, ya que la evaluacin del fondo de ojo es realizada con oftalmoscopia directa.
Por esto, la prevalencia de ciegos por retinopata diabtica y glaucoma puede estar subestimada. Se ha realizado un estudio epidemiolgico de retinopata en la zona de Chiapas en Mxico Ref. Pedro Gmez , con la finalidad de establecer la prevalencia de los diferentes niveles de retinopata, lo cual est en evaluacin para definir su recomendacin a otras reas regionales.
El objetivo de un estudio rpido de ceguera evitable RAAB , es conocer las principales causas de ceguera y en este estudio se incorporo el componente de Retinopata Diabtica RD , determinando la prevalencia de la RD, detectada en la poblacin abierta estudiada, mediante algoritmo desarrollado por la London School of Hygiene and Tropical Medicine. La metodologa RAAB ampliado agrega: a. El diagnostico de RD es validado por la revisin en el campo y las imagines digitales de la retina, clasificadas por expertos.
Este estudio, actualmente en evaluacin, permitira: 1. Estimar la prevalencia y causas de ceguera as como de Diabetes Mellitus en personas mayores de 50 aos, 2.
Estimar la prevalencia de RD y la ceguera por RD y 3. La importancia de este estudio es poder estimar la prevalencia de retinopata diabtica en una poblacin as como evaluar sus diferentes estados y poder estimar la. Aunque no se ha validado su realizacin se estn esperando las primeras experiencias mundiales que permitan sacar conclusiones si son factibles de realizar.
La OMS estima que 4. No todo el compromiso visual es causado por RD, la catarata es tambin comn en el paciente con diabetes. En el Reino Unido el 0. En Mxico, con un estimado de 6. Muchos de estos casos son avanzados con riesgo de ceguera y totalmente asintomticos. La persona con DM1 tienen ms riesgo de desarrollar retinopata que personas con DM2. El Consejo International de Oftalmologa ha sugerido una clasificacin simplificada que es clnicamente relevante y debera tener buena aceptacin 37, El programa de tamizaje o screening de RD en Escocia ha desarrollado un sistema de clasificacin similar, en base de una fotografa simple del polo posterior Se ha sugerido una clasificacin simplificada como una forma simple de evaluar el estado del fondo de ojo y con ello definir el manejo, tratamiento y controles de un paciente afectado Cuadro 1 Esta es una definicin clnica que permite orientar el tratamiento y debe diferenciarse de una clasificacin referida al tamizaje.
Este estado incluye: 1. Figuras N 5,6. Una Retinopata Diabtica Proliferativa debemos considerar los signos alto riesgo. Figura N 8: Retinopata Diabtica Proliferativa con signos de alto riesgo. RD Proliferativa con signos de alto riesgo a. Una macula sana no presenta engrosamiento ni exudados cereos. Otra clasificacin internacional considera el engrosamiento retinal asociado a la ubicacin de los exudados lipdicos.
Un cuadro leve es cuando los exudados estn en el polo posterior, lejos de fvea. En un cuadro moderado los exudados amenazan la fvea y un cuadro severo los exudados ya comprometen la fvea figura N 8.
Figura N 8: Edema Macular Diabtico en sus etapas leve centro no involucrado , moderada centro amenazado y severa centro involucrado. La angiofluoresceinografa es til en el estudio del edema macular diabtico EMD y nos permite clasificarlo en los siguientes tipos: 1. Edema Macular Isqumicos: aumento de la zona foveal avascular FAZ con amputacin de capilares retinales perifoveales en uno a cuatro cuadrantes.
Si la filtracin del colorante se origina predominantemente en micoraneurismas retinales. Este tipo de EMC se asocia a anillos lipidicos circinados, en cuyo centro se encuentran los microaneurismas. Esta clasificacin evala el riesgo de ceguera de acuerdo a las alteraciones retinales encontradas y orienta la conducta del equipo multidisciplinario. Desde el punto de vista terico, esta accin mdica se justifica, cuando la enfermedad repercute en la vida de quienes la padecen, tenga una prevalencia importante, presente un tratamiento efectivo y cuente con un mtodo de diagnstico eficiente de alta sensibilidad 45, El tamizaje ofrece una prueba a una poblacin, en este caso a todos los pacientes con diabetes mellitus DM y aquellos positivos son referidos para mayor investigacin o tratamiento.
Tamizaje deriva de la palabra tamiz, colador, filtro, o screening en ingls, y como todo colador, a veces deja pasar casos que s tienen la enfermedad y que no fueron detectados falsos negativos , o puede identificar casos creyendo que s tienen la enfermedad pero que en realidad no la presentan falsos positivos.
Los falsos negativos y los falsos positivos son inherentes a cualquier programa de tamizaje, sin embargo todo programa de este tipo debe minimizar el nmero de estos mediante un proceso de control de la calidad.
Por lo tanto, tamizar es reducir el riesgo para una poblacin especfica, no eliminarlo por completo. El mayor cuidado que se debe tener en un programa de tamizaje, es tratar de disminuir los falsos negativos, porque son personas con la enfermedad a las cuales errneamente no se hizo el diagnstico. La OMS estableci los 10 principios para establecer un programa de tamizaje de cualquier enfermedad Un programa de tamizaje de la RD con cmara fotogrfica digital se ajusta perfectamente a ellos ya que la ceguera por RD es un problema de salud pblica, conocemos bien su historia natural y su epidemiologa, posee un periodo de latencia de varios aos, contamos con un tratamiento adecuado como es el lser, sabemos a quin debemos tratar, el costo de tratar a una persona en riesgo es mucho menor que el costo que genera un tratamiento en estados avanzados.
Contamos con los equipos para el diagnstico y el tratamiento, poseemos una prueba sencilla, rpida, precisa e indolora como es la cmara fotogrfica, y esta prueba es aceptada fcilmente por la poblacin en riesgo. El ltimo principio es que el tamizaje sea un proceso continuo y sistemtico depende del proceso gerencial que realicemos, siendo este punto fundamental. Fondo de ojo realizado por oftalmlogo: El examen debe ser realizado por un mdico oftalmlogo con una lmpara de hendidura, ayudado de una lupa especial y con la pupila dilatada 48, Esta forma de hacer el FO se considera el mtodo de gold estndar, siendo el mtodo actual con mayor especificidad y sensibilidad, contra el cual se comparan los otros sistemas de tamizaje se comparan.
Fondo de ojo realizado por un mdico no oftalmlogo mdicos generales, internistas y endocrinlogos : El FO con oftalmoscopio directo sin dilatar la pupila es muy poco sensible y especfico, ya que el campo de visualizacin es restringido, no hay visin de relieve y en general el mdico que lo efecta no tiene un entrenamiento adecuado para diagnosticar y clasificar una RD, produciendo una gran cantidad de falsos positivos y falsos negativos 49,50 por lo cual se ha descartado como prueba efectiva para el tamizaje de la RD 48, 51, Fondo de ojo con cmaras fotogrficas: Los sistemas fotogrficos digitales se han evaluado y logran una sensibilidad y especificidad comparable a la forma tradicional del FO, siendo un procedimiento rpido, fcil de realizar, conveniente para el paciente, y principalmente, es costoefectiva, ya que solamente los pacientes con RD son referidos al oftalmlogo, y utilizando personal menos calificado en la etapa inicial del proceso Un mtodo utiliza 8 tomas de fotografa en los diferentes cuadrantes de la retina de cada ojo.
Este sistema, excelente por su especificidad y sensibilidad, es inadecuado para tamizajes Otros mtodos con una o dos fotografas de cada ojo Figura N 9 , utilizando no midriticas, obtienen una sensibilidad y especificidad adecuada, siendo compatible con sistemas masivos de trabajo, ya que su toma es muy rpida 53, 55, El instrumento consiste en un dispositivo especial para tomar fotografa del fondo de ojo con una cmara digital, realizado por un personal capacitado, la cual enva la imagen a una computadora para su almacenamiento o envi a centro terciario, para ser posteriormente interpretado por un oftalmlogo 56, 57, En pocos casos la pupila debe ser dilatada para tomar una fotografa de adecuada calidad, como sucede en algunas personas en que la pupila es muy pequea o que tienen una catarata inicial 53, 58, 59, En Escocia se utiliza para tamizar una sola fotografa de cada ojo, mientras que en Inglaterra se toman dos de cada ojo 56, Existen razones en favor y en contra de cada opcin, como la rapidez del estudio, tolerancia del paciente, almacenaje de la informacin o la carga de trabajo en la interpretacin, entre otras.
Ambos mtodos son aceptados para programas masivos siempre y cuando tengan un control de la calidad adecuado 57, 58, La gran mayora de los diabticos que entran en un programa de tamizaje con cmara fotogrfica se mantienen en este sin necesidad de ser examinados por oftalmlogos, excepto en casos de retinopata, duda diagnstica o donde la fotografa no pueda ser interpretada.
Por lo tanto los sistemas con fotografa digital permiten incrementar el nmero de pacientes evaluados, aumentando entonces la cobertura de FO en esta poblacin, y as mismo permiten hacer el uso de la telemedicina para tamizar en lugares donde no se tiene disponible un mdico oftalmlogo 64, Sin embargo no debemos olvidar que existen algunas desventajas del mtodo digital como el elevado costo de implementacin, no menos de unos Con el primero tratamos de filtrar a la poblacin que llegan a un umbral determinado de una patologa, para referirlo a estudios ms especficos y verificar ese umbral.
El tamizaje debe ser una prueba rpida, sencilla, y bien tolerada por el paciente y pretende detectar personas en riesgo, sin hacer un diagnstico definitivo Por el contrario, el diagnstico se efectan pruebas ms complejas, costosas y lentas para confirmar un diagnstico, en este caso realizado por el oftalmlogo.
Lo indicado seria examinar a todo paciente con diabetes tipo 2 desde su diagnostico y el Tipo 1 despus de 5 aos del diagnostico. Al ver el grafico N 1 se aprecia que los tratamientos de laser realizados en los casos de diabetes Tipo 1 tienen un desfase desde su diagnstico a diferencia de los casos de diabetes tipo 2 cuyos tratamientos son en todas las etapas de evolucin desde el inicio de su diagnstico.
Grafico N 1: Distribucin de los pacientes con retinopata de alto riesgo segn edad y tiempo de diagnstico Fuente: Dr. Paulo Henrique Morales. Los mtodos de diagnstico, necesarios para definir la conducta, son: a. Esto permite definir el tratamiento con lser y evaluar la respuesta teraputica. La evaluacin segn tipo de diabetes se muestra en tabla N 3. Tambin un control estricto de la Hipertensin arterial, perfil lipdico y nefrolgico ofrece ventajas para retardar la progresin de una Retinopata Diabtica Tabla N 4.
Ninguno de los tratamientos mdicos propuestos substituyen el tratamiento de fotocoagulacin con Laser. La Insulina NO agrava el curso de la Retinopata pero el control metablico estricto puede en un principio causar el empeoramiento de la RD y debemos estar atentos. Cualquier reduccin de la presin diastlica o sistlica es conveniente para inhibir la progresin de la RD.
Reduccin de niveles de LDL-C disminuyen el riesgo macrovasculares, y es conveniente para el edema macular. El pronstico visual para un paciente con Retinopata diabtica proliferativa es malo si no reciben tratamiento adecuado. Existen varios tipos de Lser, de diferentes longitudes de onda, sin embargo no hay evidencia de que alguno sea superior.
Los lseres de tipo slido son los ms utilizados en la actualidad y requieren de menor mantenimiento. El Lser de Diodo, produce un efecto de quemadura profunda, produciendo una sensacin dolorosa.
El Nd YAG, de estado slido, se maneja en el rango verde del espectro, es visible y se comporta muy similar al Lser de argn. Se aplica tratamiento montado a biomicroscopa, indispensable en tratamiento macular o a travs de oftalmoscopia binocular indirecta o sondas de endolser en caso de ciruga. En Casos muy especiales, se puede recomendar una fotocoagulacin temprana: ciruga inminente de Catarata, complicaciones sistmicas como Nefropata en dilisis, ojo nico con retinopata proliferante en ojo contralateral que no responde al lser, pacientes con mal control sistmico, poco confiables o que vivan alejado del centro de salud o con extrema ruralidad.
Las tcnicas de fotocoagulacin que se recomiendan son: 1. Se usan lente con magnificacin como el Cuadrasfrico, siendo el tamao del spot de m para el Goldman y de m en lentes de ngulo amplio que magnifican Figura N Este tratamiento puede estabilizar esta etapa de Retinopata, no es mutilante, ya que respeta el campo visual y adaptacin a la obscuridad. En una retinopata proliferativa con signos de alto riesgo se trata con una fotocoagulacin con patrn full o completa, en la cual se busca una mayor ablacin de la retina.
Requiere de o ms disparos, blanqueando la retina mayor intensidad separados por la distancia de medio disparo, respetando el rea macular y realizado en 2 a 4 sesiones tratando toda la retina con excepcin del rea de un dimetro papilar alrededor del nervio ptico y la distancia entre la fobia y papila alrededor del centro de la fobia.
El tratamiento puede comprometer el campo visual, la adaptacin a la obscuridad y puede disminuir la visin central por aumento de un edema macular, lo cual debe informarse al paciente considerando que este tratamiento es para estabilizar la retinopata tratando de detener su progresin y no para mejorar la agudeza visual.
Otras complicaciones incluyen hemorragia vtrea, fotocoagulacin accidental de la fobia y desprendimiento exudativo de la retina o coroidea.
La presencia de cicatriz de panfotocoagulacin imposibilita la observacin de revascularizacin a travs de exmenes sin contraste. En caso de progresin de la retinopata se debe aplicar ms fotocoagulacin.
Si la RDP progresa, pese a una panfotocoagulacin completa, debe referirse al cirujano vtreo retinal para su tratamiento quirrgico. PD: Se requiere de un centro de Fotocoagulacin con Laser por cada Sin embargo, no existe evidencia de su comportamiento a largo plazo y no existen guas clnicas que orienten para el retratamiento. Diversos componentes farmacolgicos se han propuesto para el manejo coadyuvante del edema macular clnicamente significativo o de neovascularizacin y son esteroides como el acetnido de Triamcinolona o dexametasona de accin prolongada Ozurdex-Allergan saliendo al mercado y los antiangiognicos antiVEGF encontrndose disponibles el bevacizumab, el ranibizumab y el pegaptanib.
La Triamcinolona, utilizado para edema macular difuso. Un estudio randomizado para determinar su eficacia versus fotocoagulacin, no ha demostrado ser superior en un plazo de tres aos de seguimiento, pero aumenta el riesgo de Catarata e hipertensin ocular 69 Los Antiangiognicos, mejoran el edema macular y reducen la neovascularizacin de la retina.
En estudios pequeos, utilizando bevacizumab o ranibizumab para manejo de edema macular, se ha encontrado una mejora leve inicial con regresin del edema, pero siendo necesarias varias inyecciones para obtener control prolongado 72 , aunque esto puede tener efectos adversos. Se plantea un manejo simplificado Figura N 11 , utilizando protocolo modificado del ETDRS, que requiere de estudio hagiogrfico para clasificar al edema macular en focal o difuso y descartar una hipoperfusin macular, as como realizar una Tomografa ptica Coherente OCT para detectar una traccin vtreomacular.
Los mejores resultados se obtuvieron con inyecciones intravtreas de antiangiognicos, seguidas de laser diferido 6 meses. Se coloca un mnimo de 4 inyecciones, luego de lo cual se practica una evaluacin, pudiendo suspender las inyecciones si la visin se normaliza o si el grosor central foveal es menor a m. El tratamiento con laser implica tratar todas las microaneurismas y efectuar una rejilla sobre la retina engrosada, extendindose hasta el a micras superior, inferior y nasal a la fobia excepto micras del nervio ptico.
El lser se puede repetir si el EMD persiste y el tratamiento se juzga incompleto. Slo la mitad de los pacientes tendrn mejora sustancial de la visin con este rgimen, informacin que debe recibir el paciente. El tratamiento del EMD debe ser conducido por un especialista en retina. Esto facilita el tratamiento con Laser, que estabilizar finalmente la retinopata en muchos casos. Las indicaciones de una vitrectoma en Retinopata Diabtica son: 1.
Hemorragia vtrea severa sin tendencia a reabsorcin, recomendndose una vitrectoma precoz con endofotocoagulacin en pacientes sin tratamiento previo con lser, en pacientes que hayan perdido la visin del otro ojo, en diabticos tipo 1 y rubeosis del iris.
RDP activa, que persiste a pesar de una panfotocoagulacin completa. Hemorragia pre retiniana o vtrea parcial no permite realizar una fotocoagulacin eficaz. Desprendimiento traccional de retina con compromiso macular. La mejor forma de reducir costos es aumentando el volumen de pacientes por unidad.
Se requiere contar con una Unidad quirrgica de Vitrectoma por un milln de habitantes, y para realizar unos procedimientos como mnimo en un ao.
D Control de Calidad de Fotocoagulacin: Una vez completada una fotocoagulacin es necesario colocar en protocolo quirrgico lo realizado de acuerdo a las condiciones de cada paciente. Se debe consignar si se realiz una pan fotocoagulacin completa o extensa mild o full, si es posible completarla o existen reas no tratadas, numero de disparos, potencia promedio, cuadrantes tratados, tratamiento en zona macular entre otras variables llenando un protocolo de acuerdo a lo dispuesto en cada centro de laser.
Por otro lado debiramos monitorizar una PFC en cada centro formador o receptor de pacientes con la finalidad de capacitar o mejorar estos procedimientos de ser necesario. Paulo Henrique Morales donde existe protocolo de control de clidad Figura N E Recomendaciones: Una orientacin del manejo de retinopata se muestra en la tabla N 5 como gua rpida. Indicada en patrn full extenso y en forma inmediata en pacientes con RD proliferativa con signos de alto riesgo.
Fotocoagulacin En pacientes con EMD de tipo focal. En EMD difuso o mixto, como Macular complemento de antiangiognicos intravtreos. Riesgo de hipertensin ocular, no substituye al laser y aumenta el riesgo Reducen la neovascularizacin en la retina Requiere inyecciones repetidas. Vitrectoma precoz no ms de tres meses en pacientes con hemorragia vtrea, RD proliferativa sin respuesta a fotocoagulacin o sin fotocoagulacin previa.
Tratamiento de eleccin en casos de edema macular difuso y con evidencia de traccin Vitreo macular. Debe advertirse que durante el tratamiento puede presentarse una hemorragia vtrea en caso de proliferacin. La Retinopata Diabtica es asintomtica en sus etapas iniciales, y se detecta por un fondo de ojo. El examen anual de la retina, por oftalmlogo capacitado o fotografa es esencial, para todos los pacientes diabticos.
El tratamiento ayuda a mantener visin til, si se realiza antes de que se produzca una prdida visual. El oftalmlogo debe saber evaluar, clasificar y tratar una RD. Prevencin Primaria de la Diabetes Mellitus: El objetivo de la prevencin primaria es que la poblacin general no llegue a tener Diabetes, lo cual se logra educando a la poblacin general a controlar sus factores de riesgo y mejorar su estilo de Vida. La Prevencin primaria es la mejor desde el punto de vista costobeneficio.
El manejo de la Diabetes es responsabilidad del personal mdico y del paciente. Los mensajes que deberan incluir son: - La diabetes es prevenible con un Estilo de Vida Saludable como controlar el peso asegurando una actividad fsica. Existen 5 recomendaciones como: muvete, toma agua, come frutas y verduras, mdete y comprtelo La prevencin de una retinopata, en un paciente afectado de DM, considera tres niveles: 7.
El control estricto de la glicemia, del nivel de presin sangunea y lpidos ha mostrado retrasar la aparicin de una Retinopata Diabtica 74, En la diabetes tipo 2 el control estricto de la glucosa tambin reduce el riesgo de maculopata.
Para evitar una Retinopata Diabtica RD debemos: 1. Educacin Sanitaria: Cambiar el estilo de vida en casos de factor de riesgo como obesidad, sndrome metablico o hiperinsulinemia, 2. Monitorear el control de la Diabetes con Hemoglobina glicosilada 3.
Actividad fsica y reduccin de sobrepeso 4. Tener en Mente que cualquier diabtico puede presentar una RD que puede dejarlo ciego si no recibe un tratamiento precoz. La visin NO sirve como referencia de la severidad de una RD 6.
Hacerse un fondo de ojo peridico. Mejorar la cobertura del tamizaje a todo paciente diabtico registrado. Hay que considerar la telemedicina. Debemos asegurar el tratamiento Precoz con lser al detectar una RDNP severa o de cualquier etapa proliferativa.
Prevencin terciaria: Considera restaurar visin perdida o la rehabilitacin posterior: Manejo del edema macular clnicamente significativo, ya sea con lser focal , inyeccin Intravtreas en edema difuso sin traccin o Vitrectoma difuso con traccin macular.
Manejo de hemorragia Vtrea con Vitrectoma oportuna y precoz, por ser una de las acciones ms efectivas para rehabilitacin una ceguera. Considerarla ayuda de visin subnormal en caso necesario como apoyo. La Educacin debe ser continua e integrarse a los programas de educacin mdica, profesional y tcnica para lograr sustentabilidad. Las intervenciones educativas a nivel primario son de bajo costo y el objetivo es cambiar estilo de vida para evitar desarrollar una diabetes.
A nivel secundario deben educar para acudir a controles y a nivel terciario no descuidar tratamiento indicado La Educacin para el personal de atencin primaria en salud, debe incluir enfermeras, tcnicos asistentes, lderes comunitarios o personal motivado, para funciones de promocin, registro de pacientes diabticos, educacin, y apoyo logstico.
En los Programas se debe identificar conocimientos, actitudes y prcticas para modificarlas y contrarrestar tradiciones, mitos y miedos, a fin de conseguir cambios y adherencia a las intervenciones, contando con el apoyo de lderes comunitarios.
Para optimizar los programas orientados a Prevencin de RD, deben incluir e involucrar a especialidades relacionadas con el tema, a fin de lograr acciones multidisciplinarias conjuntas. Tener una gua clnica con un sistema de clasificacin sencillo, clnicamente relevante y con una variabilidad inter observador mnima que pueda ser monitorizado. Esta debe ser la base de un programa educativo para los diabticos, los mdicos y oftalmlogos. Elegir una estrategia de tamizaje considerando el equipamiento y los recursos humanos disponibles.
Diversas estrategias de deteccin se han descrito y debemos elegir una sostenible y aceptable para los pacientes y los profesionales de la salud.
Crear centros de tratamiento con lser. En Latinoamrica se estima como mnimo un lser para una poblacin de Adems, debe haber un centro de ciruga para vitrectoma por cada milln de habitantes que puede manejar unos casos al ao, optimizando los resultados y minimizando los costos.
Plan de sustentabilidad a largo plazo mediante un de co-pago o programas de subsidio, que puede provenir de los gobiernos, las organizaciones no gubernamentales, las aseguradoras, clubes de servicio por ejemplo, Leones o Rotary o las organizaciones de personas con diabetes. En base a las proyecciones futuras de diabetes, se consensuaron algunas recomendaciones durante el primer Taller de Quito como determinar qu pases han definido a la retinopata diabtica una prioridad de salud as como proponer un estudio en Latinoamrica, realizado por las sociedades oftalmolgicas para encontrar informacin de la disponibilidad y la distribucin geogrfica de: a.
Equipamiento especial lser, vitrectoma para los programas de la retinopata en los sectores pblico y privado. Recursos humanos, tales como oftalmlogos con formacin en el tratamiento de la retinopata diabtica y personal paramdico.
Adems Deben formarse equipos multidisciplinarios para ayudar en forma integral a los pacientes con diabetes y considerar sugerencias como: a. Formacin de equipos de deteccin, slo cuando puede ser posible brindar tratamiento adecuado a los pacientes detectados. Que los programas de residencia en oftalmologa de Latinoamrica incluyen formacin en la deteccin y la fotocoagulacin con lser para una retinopata no proliferativa RDNP c.
Es un programa nacional de tamizaje que utiliza la fotografa digital y un sistema de niveles o redes para la interpretacin de las imgenes.
El programa est estructurado de tal manera que a todos los pacientes con diabetes se les tomen las fotografas a nivel local y estas son enviadas de manera electrnica a los centros regionales de lectura e interpretacin ya sea por internet o formato digital como DVD. Existen dos tipos de puestos de tamizaje: Uno fijo, localizados en las diferentes clnicas u hospitales y Los ambulatorios, en que el fotgrafo se desplaza con la cmara a diferentes sitios lejanas o de difcil acceso.
Las fotografas con RD, con duda diagnstica o no interpretable son referidas a un segundo nivel para su interpretacin y los casos de alto riesgo de prdida visual son referidos inmediatamente a valoracin por un oftalmlogo. Las fotografas que no se pueden interpretar porque no son ntidas o porque no estn bien centradas se consideran fallas tcnicas La mayora son debidas a cataratas no tratadas, aunque otras causas son mala dilatacin o presencia de lentes intraoculares u opacidad de medios, entre otras.
0コメント